Página de inicio
Editorial Número 3
Cuando hablamos de sacar este tercer número de CREPitar, rápidamente un compañero del CREP sugirió un título genérico: “Las brechas de la pandemia”. Como siempre, aceptamos entusiasmados la propuesta. El Diccionario de la Real Academia Española tiene para la palabra brecha varias acepciones, entre las que se encuentran las de “rotura o abertura irregular, especialmente…
Opiniones
La vacuna del afecto
charo4881@gmail.com Escuela Infantil Momo Parece una eternidad, ¡septiembre queda ya tan lejos! Comenzamos el curso con mil incertidumbres, miedos y temores, enfrentándonos a situaciones a las que tendríamos que ir dando respuesta sin muchas orientaciones, como casi siempre, porque educar en primera infancia no se considera importante ni prioritario. Todavía recuerdo cuando de forma inesperada…
¿Vidas residuales? Los nuevos niños “yunteros”
Me duelen estos chicos que son usados por el sistema para fomentar en ellos la pulsión consumista, pero a los que se les priva de ser sujetos políticos activos y en los que se normaliza la pérdida de derechos. Se ha hablado mucho de las consecuencias de la pandemia, de las brechas existentes entre los…
La educación es una actividad esencialmente ética
Nuestro mundo sociocultural está sumido en una crisis sistémica, global y planetaria. Esta crisis es, al mismo tiempo, económica, social, humanitaria, ecológica, política y educativa. El denominador común de todas estas crisis es una profunda crisis ética. Sintéticamente, podemos caracterizar la crisis ética como la suplantación de una praxis éticamente correcta por una praxis económica…
Superar la ignorancia
jaimedesolo@gmail.com Movimiento ATD Cuarto Mundo En la Comunidad de Madrid, antes de conocer con más detalle la amplitud y los detalles de transmisión de la pandemia por coronavirus COV-19, la primera acción que se tomó fue el cierre de los centros educativos. Durante las semanas y meses posteriores, la escuela, los institutos, sobre todo a…


La voz de la comunidad educativa
Opiniones y sugerencias de familias, alumnado y personal no docente:
- La voz adolescente en la pandemia, por Marina García Herreras.
«Hemos modificado nuestros hábitos«
Se les ha inculcado otra forma de aprender, mediante videoconferencia, aunque haya sido a la fuerza, por si se producen nuevos momentos de cierre de las escuelas.
AMPA La Paloma
«La pandemia desde el aspecto educativo»
Los centros se han habilitado de tal manera que la seguridad es de sobresaliente para todos, especialmente en el tema de limpieza.
AMPA Rosa Luxemburgo
«La voz adolescente en la pandemia»
Estamos cansados de que los fines de semana, simplemente sean días normales pero, sin ir a clase.
Marina García Herreras

Esta sección pretende invertir el estereotipo negativo que se tiene en los medios de comunicación sobre Parla, al mismo tiempo que destacar casos concretos de ciudadanos de nuestra localidad que se formaron en la educación pública.

La importancia del método educativo, por Esther Rivera.

El triunfo del fracaso, por Santiago Peña Domingo.

Bienvenido a
Mujeres y educación
Inauguramos sección con la que pretendemos realizar una revisión de la aportación esencial que numerosas mujeres han realizado a la educación, poniendo especial hincapié en aquellas que de alguna manera están presentes en el espacio público de Parla. Y comenzamos con la revisión que han Mónica Fontevedra y Marta Nieto (CREP) han realizado de la figura de la genial María Zambrano.


PARLA, CIUDAD EDUCADORA
Con esta sección pretendemos ir recogiendo ideas y propuestas por ir avanzando en este camino de hacer de Parla una ciudad educadora, juntas y juntos.
E inauguramos sección con el texto «En la ciudad educadora», de Carlos Candel.
¿Qué hay en Parla este trimestre?
- Educa-rolLa asociación “Oráculo del Sur” va a organizar en La Casa una serie de partidas de rol durante los meses de abril y mayo con motivo de su proyecto “Educa-Rol” premiado en el XI Concurso de “Ideas Vivas”. Toda la… Sigue leyendo Educa-rol
- IX Certamen de microrrelatos, poesía, fotografía e ilustración «El Globo Sonda»La asociación cultural parleña «El Globo Sonda» convoca su IX Certamen de microrrelatos, poesía, fotografía e ilustración, cuyos trabajos ganadores y finalistas serán expuestos en los tranvías de Parla a través del proyecto de animación a la lectura «Leeeneltren«. Para… Sigue leyendo IX Certamen de microrrelatos, poesía, fotografía e ilustración «El Globo Sonda»
- LibroFórum: La fábrica de cretinos digitales (23 de abril)El próximo 23 de abril, con motivo del Día del Libro, desde el Colectivo de Renovación Educativa de Parla queremos reflexionar sobre el uso de las pantallas en la educación, tomando como punto de partida el libro de M. Desmurget… Sigue leyendo LibroFórum: La fábrica de cretinos digitales (23 de abril)
RESEÑAS
- La fábrica de cretinos digitales y otras recomendaciones fundamentalesLA FÁBRICA DE CRETINOS DIGITALES. LOS PELIGROS DE LAS PANTALLA PARA NUESTROS HIJOS. Este extenso y sólido trabajo del neurólogo M. Desmurget, basado en multitud de investigaciones científicas, está dedicado en su primera parte, “Homo mediaticus. La construcción de un… Sigue leyendo La fábrica de cretinos digitales y otras recomendaciones fundamentales
- El margen sostiene la página o Pedagogía: Necesidad de resistir, de Ph. Meirieunieto.marta1@gmail.com Afirma J. L. Godard que “el margen sostiene a la página”. Ese es el papel de la pedagogía en estos tiempos, en opinión de Ph. Meirieu. Desde hace unos años observo una corriente antipedagógica en los escritos sobre educación,… Sigue leyendo El margen sostiene la página o Pedagogía: Necesidad de resistir, de Ph. Meirieu
¡Necesitamos tu ayuda!
Desde el Colectivo de Renovación Educativa de Parla (CREP) os animamos a participar en la construcción de esta revista, que no es otra cosa que una excusa para destacar cualquier aspecto reseñable de nuestra ciudad, Parla, en el ámbito educativo. Así que si quieres escribir un artículo de opinión, realizar una reseña de algún libro o película que hable de educación o dar a conocer un proyecto educativo que estéis llevando a cabo en vuestro centro educativo (ya sea desde el claustro, desde la AMPA, una Concejalía o cualquiera de los agentes que forman parte de la Comunidad Educativa, puedes enviarnos este formulario relleno o escribirnos a: creparla2017@gmail.com.